Achisad se reunió con la Superintendencia de Salud para potenciar los servicios de hospitalización domiciliaria en Chile
En el marco del trabajo estratégico que está realizando la Asociación de Empresas de Hospitalización Domiciliaria (Achisad) con las diferentes instituciones vinculadas al sector de la salud en nuestro país, la asociación se reunió con representantes de la Superintendencia de Salud para poder desarrollar un trabajo colaborativo que le permita a la hospitalización domiciliaria seguir creciendo como una solución integral a todo el sistema de salud y un importante apoyo para todo el sistema de salud en Chile, que puede cumplir un rol clave para aumentar la disponibilidad de camas en el sector público y disminuya las listas de espera.
El encuentro con la Superintendencia de Salud se realizó el pasado martes 7 de noviembre en dependencias del organismo regulador, cuya instancia permitió poder compartir visiones respecto a la evolución que han tenido este tipo de atenciones en los últimos años y abordar la importancia que hoy está cumpliendo dentro del sistema de salud, más aún cuando en 2022 cerca de 180 mil personas recibieron los servicios de hospitalización domiciliaria en el sistema público y privado, siendo más de 1 millón de días-pacientes atendidos.
Según explicó Diego Hurtado, presidente de Achisad, “esta instancia nos permitió sentar las bases para poder trabajar en conjunto en un sistema público-privado y poder avanzar fuertemente para que la hospitalización domiciliaria sea vista como una solución integral en todo el sistema de salud. Hubo una excelente disposición por parte de la autoridad y nos colocamos a disposición como gremio para apoyarlos en su importante labor respecto del mundo prestador y asegurador de salud en Chile, y en todo lo relacionado con el desarrollo de políticas y normativas públicas. Además, nos sirvió la instancia para visibilizarles el trabajo que estamos desarrollando y las conversaciones que estamos teniendo con los Home Care nacionales para que se adhieran a la asociación”.
Hurtado agregó “las empresas privadas de hospitalización domiciliaria pueden ser un tremendo aporte para el sistema de salud y es clave que en nuestro país se comience a fortalecer el desarrollo y valorización de las prestaciones de servicios y cuidados domiciliarios, para que en el corto plazo se liberen camas críticas en el sistema público y se disminuyan las listas de espera. Nuestra intención es continuar visibilizando los beneficios que genera esta modalidad de atención, en donde ya nos hemos reunido con la Comisión de Salud del Senado, Subsecretaría de Redes Asistenciales, la Superintendencia de Salud y Fonasa”,
Al término de la reunión, la asociación le hizo llegar a la Superintendencia de Salud un documento con los principales ejes sobre los que se han ido trabajando durante este 2023 y sobre las principales estadísticas que se manejan desde el sector privado de la hospitalización domiciliaria en Chile.
Comments